sábado, 6 de diciembre de 2014

Dibujar un dragón


(Parte uno; la cabeza)


Draw a dragon. Part one: head.


Introducción:


Desde pequeña los dragones siempre me han provocado fascinación, me gusta mucho dibujar, y le dedico mucho de mi tiempo libre a hacer garabatos con el lapiz.


Quiero aclarar que no soy una buena dibujante, solamente cree esta entrada con el objetivo de que le sirva a aquellos interesados en comenzar a dibujar por diversión... o puro aburrimiento. A pesar de todo voy a intentar dar mi mejor esfuerzo, y explicar, las imágenes solo son para guiar. Lo único que van a necesitar es una hoja en blanco, un lápiz y un borrador.

Empezando por lo básico...


Para dibujar la cabeza del dragón, lo primero que hay que saber es que no existe una norma obligatoria de como debe ser su aspecto. Son criaturas que forman parte de la mitología, y a lo largo de la historia del mundo han surgido numerosas versiones del aspecto que podrían tener los dragones. Lo que quiero decir es, no se sientan obligados a dibujar el típico dragón que aparece en los libros de princesas y caballeros, sino que deben sentirse libres de hacer las cosas a la manera que les guste.




Lo primero es empezar por hacer dos figuras circulares, una será la punta del hocico y la otra la cabeza, en lo posible realizar las marcas suavemente, para así evitar que se marque en la hoja.


A continuación dibujamos la forma de la cabeza, unimos ambas figuras con "piel" y empezamos a señalar donde estarán la boca y el ojo.


Una vez hecho esto podemos continuar dándole atributos, como los cuernos, las espinas o posibles crestas, las posibilidades son infinitas.


Si nos resultan molestas, podemos ir borrando las figuras iniciales de apoyo, y algún borrón molesto.


El siguiente paso es remarcar el contorno ya definido. En caso de querer continuar dándole la textura de las escamas se termina aquí.


A continuación, agregaremos las sombras y relieve de la cabeza de nuestro "animalito". Pondremos, mentalmente el lugar de donde proviene la luz.



De esta manera damos por finalizada la base de nuestra cabeza.



Otro ejemplos ejemplos en los que demuestran unas pocas de las formas que puede tomar una criatura, las posibilidades son infinitas.













La Textura:

Puede que muchos hayan quedado inconformes con el trabajo anterior, y quieran darle la clásica textura escamosa que tienen estos reptiles.
Para esto utilizamos mucho el detalle... es mejor que le saquen punta al lápiz o usen un portaminas.



A continuación se muestra un ejemplo de como pueden "colorear" el dibujo, entre el inicio y los resultados finales hay mucha diferencia.


Las escamas pueden tener o no sombreado, pero le da un relieve al dibujo.










Otro par de ejemplos:



Bueno... ¿Qué les pareció?¿Tengo la oportunidad de hacer en el futuro un tutorial decente?

Les suplico, aquí de rodillas y con todo mi corazón, que dejen sus comentarios... :)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario